Hola a todos. Este viernes no nos vemos, y los voy a extrañar. Quiero recordarles algunas cosas que dijimos al principio de semestre respecto de cómo deben entregarme la segunda versión de su trabajo final: ya casi terminamos el semestre (ando un poco melancólico), y quizá ya no las recuerdan.
Además, les recuerdo las indicaciones que les di en la entrada del 14 de octubre:
Una nota importante respecto del formato de presentación: como esta vez me van a entregar muchas cosas, es buena idea que las hojas estén grapadas. Así evitamos que se nos pierdan.
Vengo llegando de ver La lengua de los muertos, una obra extraordinaria de David Olguín. (También vale la pena conocer El gallo, de Claudio Valdés Kuri). Fui con mi sobrina, que es casi como mi hija adoptiva, un regalo que me dio la vida. Aprovechen estos días, descansen un poco: no van a avanzar menos si se dan una escapada al teatro, y ambas obras valen mucho la pena (yo quiero volver a ver la primera con mis alumnos de 3er semestre: el que quiera venir, está invitado). Les mando un saludo cordial.
- La segunda versión del trabajo final se entrega junto con la primera versión, que ustedes ya tienen revisada. No me entreguen los dos ejemplares de la primera versión: sólo entréguenme el ejemplar que tiene mis anotaciones de contenido. Esto, con el objeto de ver minuciosamente qué fue lo que cambio entre una versión y otra.
- Junto con el trabajo se entrega también el esquema y la hipótesis de trabajo, en el ejemplar a mano que ustedes me dieron y que debe tener las correcciones pertinentes de acuerdo a lo que hicieron en la segunda versión de su trabajo.
- Recuerden que, aunque la réplica ha tenido un tono informal, cuenta mucho la forma en que ustedes la han preparado. Preparen su réplica. Me parece que, el lunes pasado, Mabel Domínguez y Denise Roldán dieron un excelente ejemplo de la forma en que había que preparar la réplica: ambas traían un esquema más o menos preparado de lo que querían decir; explicaron por qué valía la pena trabajar su tema y cuál era su hipótesis de trabajo; señalaron de manera ordenada qué era lo que habían hecho, e hicieron una buena autocrítica respecto de qué se había logrado en el trabajo, y qué faltaba. Ambas se pusieron un poco nerviosas, pero bueno... Espero que esta vez salga mejor :-)
- ¡No olviden que junto con el trabajo final se entrega la ficha de experiencia! Sería una pena que, por distraídos, sacaran una mala calificación: lleven la ficha.
Además, les recuerdo las indicaciones que les di en la entrada del 14 de octubre:
- El trabajo final del primer semestre consiste en la introducción a un trabajo que desarrollarán completo el segundo semestre.
- Esa introducción debe tener una extensión máxima de 3 cuartillas, y una mínima de 1.
- La introducción debe cumplir con las características de formato especificadas en el programa de primer semestre.
- La introducción se entrega dos veces, con el objetivo de que podamos discutir el trabajo en varias ocasiones antes de la entrega final. La primera entrega es el próximo lunes. Una semana después, les entregaré la introducción revisada y con mis comentarios; ustedes revisarán lo que crean pertinente y prepararán una versión final, que se entregará a finales de semestre.
- Cada vez que entreguen la introducción, deben entregarla en dos copias. Una copia tendrá un aparato crítico elaborado con el 'sistema hispánico' de notas al pie; la otra tendrá un aparato crítico elaborado con el sistema de la APA. La calificación del trabajo no sólo toma en cuenta el contenido del mismo, sino la correcta aplicación de las normas indicadas para elaborar el aparato crítico.
- Además de ciertas características de formato, la introducción debe cumplir con ciertas características de contenido: debe presentar la hipótesis (el tema de trabajo, y las preguntas que derivaron de él); debe explicar por qué vale la pena trabajar ese tema; debe presentar un estado de la cuestión sobre los temas estudiados; y debe ofrecer un mapa de lectura donde se expliquen los puntos que se tocarán en el resto del trabajo (es decir, en las partes del trabajo que van a desarrollar el segundo semestre).
- Como aquí calificamos, no sólo el resultado final, sino el proceso a partir del cual se llegó a ese resultado, en cada una de las dos entregas deben adjuntar el esquema de redacción que utilizaron para redactar su introducción. Añadan al esquema una brevísima nota (a mano) donde explican qué era lo que intentaron hacer, y cómo cambió ese esquema cuando comenzaron a escribir
Una nota importante respecto del formato de presentación: como esta vez me van a entregar muchas cosas, es buena idea que las hojas estén grapadas. Así evitamos que se nos pierdan.
Vengo llegando de ver La lengua de los muertos, una obra extraordinaria de David Olguín. (También vale la pena conocer El gallo, de Claudio Valdés Kuri). Fui con mi sobrina, que es casi como mi hija adoptiva, un regalo que me dio la vida. Aprovechen estos días, descansen un poco: no van a avanzar menos si se dan una escapada al teatro, y ambas obras valen mucho la pena (yo quiero volver a ver la primera con mis alumnos de 3er semestre: el que quiera venir, está invitado). Les mando un saludo cordial.
Que tal!
Se que igual y ya es tarde pero como la vida sin luz no es igual no habia podido subir el manual de APA que tenía, y dejo la dirección
http://www.megaupload.com/?d=F0AKRM30
Janik
Una cosa más:
Para mi ficha de experiencia quisiera asistir a un ciclo de conferencias en la sala Miguel Covarrubias del CCU acerca del uso de las tecnologías de la información en la difusión de la cultura (Tema que me gusta mucho dadas mis inclinaciones a lo humanistico y a lo tecnológico). El problema es que el encuentro es el 10 de noviembre, pero exige registro previo... quisiera saber si podría (en el dado caso que fuera a ese ciclo), entregar la ficha el día viernes.
En dado caso que no se pueda, igual tengo otra alternativa de conferencia dentro de la facultad
Janik
Hola, Janik. Gracias por el enlace, ya lo pegué en una entrada nueva. Se supone que se debería entregar la ficha junto con el trabajo final, pero si te interesa mucho el evento podemos vernos el viernes para que me la entregues. Yo doy clase de 3 a 5, y luego voy a estar en el Papalotl en un seminario informal que tengo con unos alumnos. Avísame dónde nos vemos. Te mando un saludo.
Hola.
Oye, ¿podrias recordarme como se hace la ficha de experiencia?... ¿Te entrego de todos los eventos a los que fuí o solo de uno? ¿Cómo es el formato?
Gracias anticipadas
Hola, Anónimo (¿quién eres?). La ficha se hace sólo de un evento. El formato no lo tengo a la mano, mejor pídeselo a alguno de tus compañeros. Te mando un saludo cordial.
Voy a revisar esto antes de buscarte... ¿Cuál es el salón donde das clase los viernes? para buscarte y acordar lo de la ficha, porque no me aceptaron el registro para el ciclo de la Covarrubias... ahora voy por el ciclo del día nacional del libro que es casi por las mismas fechas (12 de noviembre) con una conferencia del mismo tenor (literatura colaborativa en internet) en la Carlos Chávez. Gracias por el chance. Janik
A lo mejor te conviene hacer la ficha de un evento que tengas seguro; si al final consigues lo otro, me hablas y cambiamos la ficha que hayas entregado por la nueva. Los viernes doy clase en los 300, en el pasillo pequeño que va hacia los baños. Creo que es el 329. De cualquier manera, asómate, seguro me encuentras. Te mando un saludo.
Por si a alguien le sirve, tengo en mis apuntes que la ficha de experiencia debe llevar:
Nombre del que da la ponencia
Título de la ponencia
Datos mínimos (aquí no entendí muy bien qué debe ir)
Lugar, día y fecha
Comentario.
que onda Rafa, pues mi duda es en cual de las bibliografias del programa puedo checar bien lo del estado de la cuestion. Atte Eduardo
Ay, Eduardo... Si a estas alturas aún no quedó claro lo que es un estado de la cuestión, no creo que se pueda resolver de aquí al lunes. Te mando un saludo.
¡Hola Rafa!
Quería preguntarte si siempre sí se hará esa pequeña visita al teatro que mencionaste.Un saludo.
Hola Rafa, no sé si Denisse te comentó y sé que pareceré un disco rayado, pero no pude llegar a clase y quiero ver si pued (de nuevo) entregarte mi trabajo en estos días, prometo que no pasará otra vez, gracias.
¡Hola, Andrea!
Te fuiste muy rápido hoy.
Sí vamos a ir al teatro. Yo creo que el viernes de la próxima semana.
Te mando un saludo.
Pedro... ¿Otra vez? :-P
Llévamelo el viernes, y te lo cuento, aunque sea sobre menos. Ya sabes cuál es mi salón. Te mando un saludo.
Hola profesor, buen día.
Sólo para revisar lo de la ficha de experiencia, la cual, le entregué el lunes pasado, pero que está mal elaborada, por lo que me comentó que le dejara un mensaje para ver si es que se la puedo volver a entregar.
Gracias y saludos.
Ana.
hola profesor
soy brenda
estuve un poco distraida por lo del trabajo intentando hacer una mejor version, espero me diera resultado
pero no me meti al blog hasta hoy, y no vi qe se tenia q entregar la ficha junto con el trabajo ni las demas cosas
me las podria recibir el lunes?
Hola Rafa
El viernes pasado te estuve buscando alrededor de las 3:30 y 4 en los salones 300 y en el de maestros y en la cafetería >_< pero no pude encontrarte para entregarte mi trabajo y por lo que supe de Janik, él tampoco, que pasará?
Pedro, Ana, Martha, y todos los que me han estado buscando por este medio porque no entregaron su trabajo, o lo entregaron a medias:
El día viernes fue el último para recibir trabajos atrasados. Como podrán saber si leyeron el temario del curso, en la página 3 del mismo se dice claramente que "No habrá prórroga para la entrega de tareas y trabajo final". Me parece que una semana de prórroga es mucho tiempo: ya están en licenciatura, y tienen la edad necesaria como para hacerse responsables de lo que hacen, y de la manera en que lo hacen.
Pedro: parece que no te esforzaste mucho en buscar; si te hubieras asomado a mi salón, en los 300, habrías visto mi nota en el pizarrón: ahí decía que nos habíamos mudado de salón, y señalaba en cuál salón estaba.
A todos: si tienen alguna duda sobre este asunto o les gustaría que platicáramos personalmente sobre esto, pueden buscarme el miércoles a las 4 en la salida del salón 210.