Rafael Mondragón
Con las prisas de la clase de hoy ya no pudimos platicar de algunos eventos interesantes que se van a realizar en la UNAM en las próximas semanas. Hay tres concursos, dos cineclubes con debate, un curso gratuito y algunos seminarios y mesas redondas. Les dejo la información, por si les interesa. Como les dije, yo voy a ir a las conferencias de Lev Grinberg. Si van, nos vemos por allí. Les mando un saludo.















LAS CULTURAS DE LA MEMORIA - 17 y 18 DE SEPTIEMBRE


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / El Colegio de México
Congreso internacional: Culturas de la memoria
Concepto: Dr. Friedhelm Schmidt-Welle (Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt)

El congreso se ocupa de las culturas de la memoria desde las perspectivas de distintas disciplinas (Antropología social, Biología/Medicina, Historia, Literatura y Estudios Culturales, Psicología/Psicoanálisis). El congreso retoma las perspectivas de investigaciones anteriores sobre esta temática, pero las amplia en el sentido tanto geográfico (comparando América Latina, Alemania y España) como temático por su enfoque interdisciplinario.

Programa:
[Todas las ponencias se realizan en español y alemán con traducción simultánea]
[Intérpretes: Claudia Cabrera Luna y Anne Sieberer]

17 de septiembre de 2009
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Aula Magna
10.00 – 10.45: Inauguración:
- Norma de los Ríos (Secretaria Académica de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)
- Luz Elena Gutiérrez de Velasco (Directora del CELL, El Colegio de México)
- Hanns Sylvester (Director Regional del DAAD, Servicio Alemán de Intercambio Académico)
- Friedhelm Schmidt-Welle (Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt)

11.00 – 13.15:
Mesa 1: Bases epistemológicas de la memoria (biología/medicina, psicoanálisis, filosofía)
- Hans Markowitsch (Universidad de Bielefeld): Erinnern und Vergessen: Hirnforschung und Geisteswissenschaften [Memoria y olvido: Las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro y las Humanidades]
- Néstor Braunstein (UNAM): El psicoanálisis y la memoria en las sociedades postdictatoriales
- Carlos Pereda (UNAM): El exilio, la emigración y otras perplejidades que se ramifican

13.15. – 16.00 Pausa (Comida)

16.00 – 17.30 y 18.00 – 19.30:
Mesa 2: Representaciones postdictatoriales de la memoria y del olvido
- Ana Rosa Domenella (Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa): Memoria postdictatorial en la literatura argentina contemporánea de mujeres
- Javier Gómez Montero (Universidad de Kiel): Memoria(s) postnacional(es) y literatura de la transición española
- Rolf Renner (Universidad de Friburgo): Umschreiben und Erschreiben. Zur Modellierung von Erinnerung bei Jorge Semprún und W.G. Sebald [Reescribir y escribir. La construcción de la memoria en Jorge Semprún y W.G. Sebald]
- Ute Seydel (UNAM): Memoria postdictatorial en la literatura y el cine contemporáneos: Chile y Alemania
***

18 de septiembre de 2009
El Colegio de México, Sala de Videoconferencias
10.00 – 11.30 y 12.00 – 13.30:
Mesa 3: Culturas de la memoria, historia y cultura material
- Walther Bernecker (Universidad de Erlangen-Nürnberg): Vergleich der Erinnerungskultur(en) in Deutschland und Spanien [Una comparación de las culturas de la memoria en Alemania y España]
- Ariel Rodríguez Kuri (El Colegio de México): Paradojas de la memoria: 1968 y la transición conservadora en México
- Sandra López Varela (Universidad Autónoma del Estado de Morelos): El imaginario de la modernidad en torno a la identidad del comal y la tortilla
- Bertram Nickolay (Fraunhofer Institut Produktionsanlagen und Konstruktionstechnik, Berlín): Erinnerung(skulturen) mittels High-Tech – die virtuelle Rekonstruktion der zerstörten Stasi-Dokumente [(Culturas de la) memoria mediante high-tech – la reconstrucción virtual de los documentos destruidos de la Stasi]

13.15. – 16.00 Pausa (Comida)

16.00 – 17.30 y 18.00 – 18.45:
Mesa 4: Representaciones literarias de la memoria y del olvido
- Rafael Olea Franco (El Colegio de México): De memoria y olvido en Jorge Luis Borges
- Luz Elena Gutiérrez de Velasco (El Colegio de México): La memoria en Los recuerdos del provenir de Elena Garro
- Friedhelm Schmidt-Welle (El Colegio de México/UNAM): Memoria congelada – memoria tumbada: Julio Llamazares y Juan Rulfo

19.00:
Clausura




Ciclo de conferencias "Palestina-Israel: paz imaginaria, discurso de guerra"


El Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la FFyL de la UNAM invita al ciclo de conferencias que impartirá el Dr. Lev Grinberg, director del Depto. de Sociología y Antropología de la Universidad Ben Gurion de Beer Sheva, Israel.

Programa detallado:
- Lunes 21 de septiembre, de 10 a 12 hrs., Aula José Gaos del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, conferencia abierta al público "La construcción política de una paz imaginada"
- Lunes 21 de septiembre, de 17 a 19 hrs., Aula José Gaos del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, encuentro con estudiantes: "Obstáculos conceptuales para el estudio de Israel-Palestina".
- Martes 22 de septiembre, de 11 a 13 hrs., Salón 327 de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, conferencia abierta al público "Reconstruyendo al enemigo: discurso y violencia"
- Martes 22 de septiembre, 19 hrs. Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. Comentario de la película Z 32 de Avi Mograbi (junto a Paco Ignacio Taibo II y Luis Tovar), en el marco del Ciclo de cine-debate "¿Paz o pax en Medio Oriente?"
Etiquetas: edit post
6 Responses
  1. Anónimo Says:

    Buenas noches profesor.
    Una pregunta, ¿puedo hacer mi ficha de trabajo acerca de el seminario sobre la revolución mexicana?
    Erick Zorrilla Gpo. 1125


  2. Hola, Erick. Claro que puedes. Cuéntanos qué tal estuvo. Nos vemos el lunes.


  3. Anónimo Says:

    hola, Profe ayer ya no pude llegar a la clase, no se si pueda verlo en la semana, robarle tiepo y dejarle mi trabajo o escanearlo y me mandarselo. Martha


  4. Hola, Martha. ¿Por qué no me lo llevas mañana? Doy clases de 3 a 4 en el 210. Te mando un saludo.


  5. Anónimo Says:

    hola!!!

    No pude asisitir a clase el lunes y me comentaron que entregó los esquemas de la introducción. Me gustaría saber si puedo recoger mi esquema algun día de la semana para poder comenzar mi trabajo.
    muchas gracias!!!

    atte. Miryam Flores de Poó


  6. Hola, Miryam. El problema es que esta semana no iré más a la UNAM: estoy a punto de irme a Chiapas, y regreso el domingo... Así que nos tendremos que ver hasta el lunes. Te mando un saludo cordial.