La clase de hoy la dedicamos a revisar algunas técnicas que les pueden ser útiles para elaborar un "estado de la cuestión" de los problemas que están trabajando, es decir, un mapa de qué autores han trabajado sus temas, y cómo eso les puede servir para lo que ustedes están argumentando.
Como recordarán, en la clase de hoy les dejé dos tareas:
Las preguntas parecen más difíciles de lo que son. No se intimiden con ellas: piensen que se trata, más bien, de una especie de juego de detectives. Ahorita apenas están empezando, pero cuando tengan práctica serán capaces de contestar preguntas así en muy poco tiempo.
Como ven, hay preguntas de distinto tipo: unas son sobre problemas de edición; otras se pueden responder consultando un diccionario especializado, una enciclopedia o una historia de la literatura. Para todas, es buena idea que traten de conocer cosas básicas del autor del que se les pregunta, y que, si pueden, lean algo de él. Traten de no elegir puras preguntas del mismo tipo: prueben a tomar preguntas distintas entre sí, y no se preocupen.
Les mando un saludo cordial. Nos vemos el lunes.
Ayuda para la tarea (añadido el 08/09/2009): ¿Vieron las preguntas y les parecen muy difíciles? ¿No saben cuál elegir? ¿Ya eligieron y no saben cómo comenzar? En el capítulo 3 de Cómo se hace una tesis de Umberto Eco pueden encontrar varios consejos prácticos para resolver esas preguntas (vean la bibliografía que aparece en el programa).
Como recordarán, en la clase de hoy les dejé dos tareas:
- Aplicar lo que vimos hoy en clase para elaborar una bibliografía preeliminar de lo que van a utilizar en la redacción de su trabajo final. Y con ella, elaborar 15 fichas bibliográficas, de las cuales 7 deben ser de artículos de revistas. Esa tarea es para la próxima semana.
- Juntarse en grupos de 5, y escoger tres preguntas de las que les dejo aquí abajo. Las respuestas deben entregarse como si fueran un pequeño trabajo, es decir, con buen formato y aparato crítico (notas al pie, citas y bibliografía). Cada respuesta debe llevarles no más de una cuartilla (a doble espacio y tipografía a 12 pt.). Esta tarea es para dentro de dos semanas.
Las preguntas parecen más difíciles de lo que son. No se intimiden con ellas: piensen que se trata, más bien, de una especie de juego de detectives. Ahorita apenas están empezando, pero cuando tengan práctica serán capaces de contestar preguntas así en muy poco tiempo.
- Francisco de Quevedo es un escritor del Barroco español que se volvió famoso por su habilidad poética, su inteligencia y su agudo sentido del humor. Entre las muchas obras que escribió, tiene una novela picaresca llamada El Buscón, que se volvió muy famosa desde la primera vez que apareció impresa. ¿Cuáles son los problemas de edición que presenta esta obra? De entre de las ediciones que existen, ¿cuál te parece mejor, y por qué?
- ¿Cuáles son los problemas de edición de El libro del caballero Zifar? De entre las ediciones que existen, ¿cuál te parece mejor, y por qué?
- ¿Cuáles son los problemas de edición de La poética de Aristóteles? De entre las ediciones que existen en español, ¿cuál te parece mejor, y por qué?
- El Martín Fierro de José Hernández es uno de los grandes éxitos de ventas en la literatura latinoamericana. Mientras se hacía más y más famoso, su autor le fue haciendo cambios al Martin Fierro, y por eso la versión que hoy conocemos es muy distinta de la primera en haberse publicado. ¿En qué medida y de qué modo conocer ese proceso de cambios puede ayudarnos a comprender mejor el poema? ¿Y cómo podríamos conocer ese proceso?
- ¿En qué medida y de qué modo podemos decir que el español Miguel Hernández es un poeta de la Generación del 27?
- ¿En qué medida y de qué modo se puede decir que los cuentos del brasileño Rubem Fonseca son "posmodernos"?
- ¿En qué medida y de qué modo la Guerra Fría influyó en la literatura latinoamericana?
- ¿Hasta qué punto y se puede decir que la poesía del escritor cubano Nicolás Guillén está relacionada con la música de su país?
- ¿Hasta qué punto la convivencia del cristianismo, el judaísmo y el Islam es importante para comprender nuestra literatura medieval?
- El pensador ecuatoriano Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue una de las personas más cultas de su tiempo. Escribió un diálogo llamado El Nuevo Luciano de Quito, en el que hacía una dura crítica de la sociedad de entonces. ¿Hasta qué punto conocer la vida de Espejo puede ayudarnos a apreciar su literatura?
- ¿Hasta qué punto podemos decir que Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán, puede ser leída como parte de la historia de la literatura latinoamericana?
- ¿Hasta qué punto la obra del filósofo y teórico del arte José Carlos Mariátegui puede ser calificada de "marxista"?
- ¿Hasta qué punto es necesario saber latín para entender la literatura novohispana?
- ¿Cuánto evolucionó la obra del ensayista Ezequiel Martínez Estrada después de su viaje a la Cuba revolucionaria?
- ¿Cuánto cambió la poesía de Federico García Lorca a partir de su viaje a Nueva York?
- Analice el papel de la imitatio en la poesía renacentista.
- Analice el papel que desempeñó El arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega en el desarrollo del teatro español de su tiempo.
- Comente la importancia de las dictaduras latinoamericanas en el desarrollo de las novelas del boom.
- Explique la importancia de la teología de la liberación para comprender la obra poética de Ernesto Cardenal.
- Explique la influencia del Ariel de José Enrique Rodó en la literatura latinoamericana posterior a su publicación.
Como ven, hay preguntas de distinto tipo: unas son sobre problemas de edición; otras se pueden responder consultando un diccionario especializado, una enciclopedia o una historia de la literatura. Para todas, es buena idea que traten de conocer cosas básicas del autor del que se les pregunta, y que, si pueden, lean algo de él. Traten de no elegir puras preguntas del mismo tipo: prueben a tomar preguntas distintas entre sí, y no se preocupen.
Les mando un saludo cordial. Nos vemos el lunes.
Ayuda para la tarea (añadido el 08/09/2009): ¿Vieron las preguntas y les parecen muy difíciles? ¿No saben cuál elegir? ¿Ya eligieron y no saben cómo comenzar? En el capítulo 3 de Cómo se hace una tesis de Umberto Eco pueden encontrar varios consejos prácticos para resolver esas preguntas (vean la bibliografía que aparece en el programa).
Apartamos la 8, 9 y 18.
Denisse Gotlib, Carina Jiménez, Catherine Chi, Alex Velázquez y Luis Ángel.
Hola, holaa! yo soy Rocío y estoy en el grupo con dos de las Denisses, con Mabel y con Pedro.
elejimos las preguntas número 6, 8 y 17
saludos! nos vemos el lunes que viene
hola jajaja soy del equipo anterior y no nos fijamos ke la 8 ya estaba asi ke la cambiamos por la 5 entonces apartariamos
la 5, 6 y 17
Hola... Apartamos las preguntas 3, 15 y 16. Somos Angel Vargas y Carlos Góngora, los demas integrantes estan por confirmar. Gracias y saludos.
Hola a todos. Ya anoté las preguntas que apartaron. Les dejo un saludo. Nos vemos el lunes.
Hola,soy Andrea y nosotras eligiremos las preguntas número 7,12 y 14.Saludos.
Hola soy Ana:
Nosotros apartamos la 1, 4 y 19.
Saludos.
hola:
Deseo apartar las preguntas: 10, 13 y 20, trabajarè en ellas hasta que encuentre equipo, espero que no haya ningùn problema.
Nos vemos el lunes.
Nos dejaron las puras migajas...
2,11 y 9 (aunque ya este apartada)
Ay, Janik... Es que llegaron bien tarde.
Está bien que tomen la 9 aunque esté apartada.
Por favor, cuando digan "nosotros" indíquenme quiénes están en su equipo.
Un saludo para todos.
Sergio.
¿Si ya no hay preguntas podemos elegir aunque esten apartadas?
Hola, Sergio. ¿Quiénes "podemos"? Suponía que para ahorita ya todos estarían en un equipo con preguntas. Un saludo.
Asunto arreglado. Gracias
Sergio
Marco:
Que tal Rafa. Oye tenemos un equipo de 4 personas, somos Francisco, Erick, Carlos y Marco. Podemos hacer equipo con Angel y Carlos Góngora?
Hola, Marco. Si Ángel y Carlos Góngora no tienen problema, yo tampoco lo tengo. Avísenme. Nos vemos...
Gracias Rafa. Ya nos aceptaron en su equipo. Nos vemos el lunes
trabajaremos las preguntas: 3,9 y 18
equipo: erick, sarahi, luis arturo, carlos y vianey
Hola Rafa. El día que regresaste las tareas falte a clase y no tengo mi material. Me gustaria verte este miercoles a las tres para que me lo entregues. Si se puede dime dónde y si no que día podría ser. Hasta pronto.
Luis Arturo Díaz
Hola. Nos vemos mañana a la entrada del salón 210. Un saludo.